13/9/12

CALLE, Johanna "Árbol"-"Las quinas" ArteBA2012-Bogotá,Colombia.

ARTEBA 2012

artista: Johanna Calle



                                                                 "ÁRBOL"

 
 
detalle "Árbol" 
 
 
 
LAS QUINAS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 





ARTEBA 2012

artista: Johanna Calle -  Nació 1965 en Bogotá, Colombia, donde vive y trabaja.

entrevista a Claudia Ramírez, de la galería Casas Riegner, Bogotá, Colombia; en relación a la obra expuesta de Johanna Calle.

M.G. -Hola, tú nombre?

C.R. - Claudia Ramírez.

M.G.- de la Galería?

C.R. - Casas Riegner de Bogotá, Colombia. Fuimos por  invitados por ............ a este Proyecto con Johanna Calle, y Johanna preparó este árbol que es un urapán y todo es la transcripción de ley de tierras de Colombia, que es la devolución, el proyecto de devolución de las tierras a las víctimas de violencia por el narcotráfico, por guerrilla, por violencia, que salieron de sus tierras dejaron sus cultivos, sus plantaciones, para irse a vivir a los cordones de miseria de la ciudad, entonces la idea del presidente es que la gente vuelva a cultivar, entonces tendríamos una pancoge, sería que ellos viven de lo que siembran, en cambio se van a la ciudad y ya no tienen...

M.G. - el Proyecto, de cúando es?

 C. R. - De hace un año, de junio del año pasado.

M.G. - esto es un tema actual.

C.R. - Vigente, es vigente, entonces pasó la Ley al Congreso,y  lo que tienen que hacer es el método que funcione, que  si se le devuelva a las personas que están desplazadas y que si perdieron su tierra.

 Lo que hace Johanna es en el árbol representa como las raíces, el origen y para muchos campesinos están sus plantíos pues que son parte de ellos mismos. Un árbol es como si fuera una persona de la familia.

M.G. - Ese árbol en especial que me nombraste, es símbolo de Colombia?.

C.R. - No, el árbol simbólico de Colombia es la palma de cera. pero este árbol es de Bogotá, es un urapán, pero representa todo.

M.G. - La otra serie?

C.R. - Estas series se llaman Quinas, ella se basó en unos grabados que encontró en un antiquario de 1850, de un alemán, que fue como una expedición, pues se basava como la expedición botánica e hizo el estudio de las quinas. Las plantas de quina, está escala  la 1-1, ella lo que hizo fue con una malla de alambre cortarla, dibujar, y coserla al cartón.

M.G. - la verdad que es una técnica que estoy conociendo ahora.

C.R. Sí, es totalmente del artista, ella ha trabajado muchas series, como (Las rezas), Obra negra, con alambre, ella trabaja mucho el alambre como si fuera una filigrana.

.......  

C.R. - Los grabados que ella retomó estaban del mismo tamaño, que es escala 1: 1, o sea real.

M.G. - También está relacionado con esta revalización de la tierra y de las plantas, es una artista orientada con ese eje, esa idea.

C.R.- Claro, ella ya ha trabajado otra serie que se llamaba Zona Tórrida en el 2006, que también hacía con escritura, dibujaba con escritura y escribía como los pesticidas, el glifosato, contaminan, dañan la planta, llegan a la tierra, suben a la planta y la planta rompe sus estructuras , cambia, morfológicamente cambia, se vuelven bífidas, las hojitas se vuelven bífidas.

M.G. - se mutan.

C.R. - Exacto. Exactamente, como cambian, toda, como una serie de plantas haciendo la transcripción biológica de como cambia la planta.

M.G. - Entonces acá hay un compromiso ecologista, político, de territorio.

C.R. - Social.

 Y hay otra serie que se llama Subcero que también tiene que ver y Barrios, que también tiene que ver con desplazamiento, en relación a como esta gente que se va a estas zonas de periferia, a los barrios de invasión, entonces ellos lo que hacen, en barrios que no tienen ni luz ni alcantarillado, ni nada y se llaman subcero; porque Bogotá Colombia, está edificado del 1 al 6, y estos barrios como no tienen absolutamente nada quedan como subcero y se ve que no hay estructura, no hay planeación, en esos dibujos se ve como el caos de esas ciudades, entonces es como la solución a esas invasiones es esa Ley de tierras, que pues ayudaría a mucha gente, tanto en la ciudad que puedan volver al campo y que no sea estar por allá  en la periferia.

M.G. - la verdad que me parece excelente,...

C.R. - Ojalá...

M.G. -  es muy inteligente el trabajo de ella, la técnica es impresionante y la ideología está muy presente.

C.R. - Sí, si esta obra es muy política.

M.G. - Y es muy latinoamericana también, estamos todos los países con los mismos problemas.

C:R. - Claro, todos, exactamente, solo que nosotros tenemos el problema de la guerrilla, que es complicado. Es muy fuerte, porque tienen que salir de los pueblos del campo.

M.G. - Bueno, pero por lo menos con esta ley se habla y se buscan proyectos.

C.R. - lo importante es que ahora que la gente que si salió, que si está desplazada , que si perdió todo, va a ser la que se le va a dar su tierra, la que se le va a poder dar un trozo de tierra para que lo cultive y vivan ahí.

M.G. -  te agradezco muchísimo.

palabras de la artista:

"Es algo muy simbólico, porque tenemos una ley que dice que a las víctimas del conflicto hay que indemnizarlas, pero no sabemos cómo es que eso se va a hacer ni cuándo. Y eso sucede mientras que los campesinos se alejan o añoran el terruño que habitaron con la nostalgia del recuerdo de lo que tuvieron allí, sus árboles, sus animales... El uso que hicieron de esa tierra", dice la artista.

"Me gustó la idea de que al escribir a mano y en cursiva es una misma línea la que da unidad a la palabra; en cambio, cuando se escribe a máquina, se toca muchas veces una misma letra, es como tocar piano", remata la artista.

www.CASASRIEGNER.COM - INFO@CASASRIEGNER. COM

Directora: Catalina Casas

artículos recomendados:

http://tomo.com.mx/2009/07/21/johanna-calle/

http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10484364.html

 

 

No hay comentarios: